jueves, 21 de abril de 2016

RESUMEN "COMO LEER AL PATO DONALD"- JESSILK S.

Es una pelicula clave de la literatura política de los '70., un análisis marxista sobre las masas, concretamente sobre la publicada por Walt Disney para el mercado cuya tesis principal es que las historietas de Disney no sólo serían un reflejo de la ideología dominante.
 En película hay varios aspectos que sobresalen y muchos otros que van redondeando la idea de cómo Disney quiere moldear la mente de los niños. En este libro hay varios aspectos que sobresalen y muchos otros que van redondeando la idea de cómo Disney quiere moldear la mente de los niñosLa mujer ocupa un rol de humilde servidora subordinada al hombre, y reina de belleza siempre cortejada.
El único poder que se le permite es el de la seducción en forma de coquetería, con un papel domestico y pasivo. Puede ser la doncella ama de casa o la bruja o madrastra perversa. Si no es bruja ella ocupa profesiones como azafata, enfermera, modista, etc. pero nunca participara de las aventuras y hazañas.
Se dice que Disney es un mundo sexual asexuado. Finalmente hay una diferenciación entre niños de la metrópolis y los de la zona rural, así los paralelismos entre los inteligentes, pícaros y avaros superiores y los de las zonas periféricas, que no saben ni ven la necesidad de luchar en contra de nadie por lo suyo, siguen incontablemente.

A todo esto concluyo que el pato Donald trata sobre el marxismo de como los medios pueden controlar grandes masas y de alguna manera sembrarles alguna idea en la mente siendo esta positiva o negativa desde inculcar valores hasta algún mensaje hacia las masas.

Tareas de Gerardo

Concebido como un manual de descolonización, Para leer al Pato Donald reconstruye la ideología imperialista subyacente en las relaciones entre los personajes de Disney. Para Dorfman y Mattelart, detrás de la máscara del mito Disney se esconde el insoslayable mensaje propagandístico del imperialismo cultural, del capitalismo estadounidense y del mítico ´´American Way of Life´´. Así, las historietas de Disney, más que un entretenimiento infantil, son un manual de instrucciones para los pueblos subdesarrollados sobre cómo han de ser sus relaciones con los centros del capitalismo internacional. Cuando este libro fue publicado en Chile, hacía poco más de un año que la Unidad Popular había asumido el gobierno. En ese contexto, vino a perturbar una región hasta ese momento postulada como indiscutible. Los diarios de la derecha chilena lo leyeron inteligentemente: sus comentarios abandonaron las secciones bibliográficas y ocuparon un lugar en las de política, y la Asociated Press difundió un alarmado cable entre sus abonados del mundo. La indignada reacción de la derecha contra este texto tiene un punto de partida: las publicaciones de la línea Disney son universalmente aceptadas como entretenimiento, valor lúdico que corresponde a pautas permanentes de la ´´naturaleza humana´´ y que, por lo tanto, está por encima de las contradicciones sociales. Para la burguesía, el Pato Donald es inatacable: lo ha impuesto como modelo de ´´sano esparcimiento para los niños´´. De ahí la trascendencia otorgada a este trabajo, donde lo indiscutible se pone en duda: desde el derecho a la propiedad privada de los medios de producción, hasta el de mostrar como pensamiento natural la ideología que justifica el mundo creado a su alrededor. Donald es la metáfora del pensamiento burgués, es la manifestación simbólica de una cultura que articula sus significaciones alrededor del oro y que lo vuelve inocente al despegarlo de su función social.






Resumen el sueño de Walt por Gerardo Garcia

Cuando las hijas de Walt Disney le suplicaron que realizara la película de su libro favorito, Mary Poppins, de P.L. Travers, Walt no dudó en prometerles que lo haría: pero nunca imaginó que le tomaría 20 años cumplirlo. En sus esfuerzos por obtener los derechos, Walt se enfrentó a una hosca e intransigente escritora que no tenía ninguna intención de permitir que su adorada niñera mágica fuera vapuleada por la máquina de Hollywood. Pero cuando las ventas del libro cesan y el dinero comienza a mermar, Travers accede con renuencia a ir a Los Ángeles y escuchar los planes de Disney para su adaptación cinematográfica.








CARTELES JESSILK SALGADO

cartel año 2,000

cartel año 2010

Resumen “Para leer al Pato Donald”. Martha Saraí Araiza Rodríguez.



El libro primeramente me abrió los ojos ante las cosas que solamente mirando detalladamente nos damos cuenta. Por ejemplo habla sobre la manera en que los adultos corrompen a los niños, y la manera en que, por medio del levantamiento de un personaje con que se identifican, los niños pueden sentirse revolucionarios pero sobre todo lo que más me pareció fue un método para llegar al conformismo.
Disney nos ha enseñado que los menos afortunados somos y debemos ser pisoteados por aquellos que nacieron con más fortuna, que la mujer siempre será una figura sumisa ante el hombre y, creo yo que es lo más importante de todo, en Disney no hay una pirámide familiar como tal.
No hay padres o madres, hasta hace apenas unos años que Gooffy tuvo un hijo, pero aún así, la disfuncionalidad que se practica dentro de un objeto comercializado para niños y niñas demuestra los más altos niveles de tiranía.
Tal vez en este momento de mi vida, ya puedo darme cuenta de las cosas, pero en algún momento no llegué a notar la manera en que desde pequeña la parte tirana del tío Mc Pato formaba parte de mi como de otros de mi generación.
La verdad es un libro bastante interesante, no me agrada la manera tan tecnisista de abordar el tema de la magia infantil, pero creo que tiene mucha razón. En la sociedad de aquella época e, inclusive, en la actual, estamos adiestrando a los niños para que vivan en una esfera de conformismo donde todo lo que importa es el dinero y acercarse a los círculos más beneficiados de la sociedad.

Me agrado la idea de leer este libro ya que ahora puedo notar más allá las cosas, que los estándares no han cambiado y que, tristemente, seguimos educando a las generaciones jóvenes con un ejemplo nefasto de lo que es y lo que debe ser. 

Resumen Para leer el pato Donald

 En el libro “para leer al pato Donald”, se da una crítica hacia la forma en la cual, las caricaturas que nos presenta la industria estadounidense, nos marca una determinada forma de vivir, basada en el consumismo, en la superioridad de los países desarrollados y los supuestas buenas costumbres de una sociedad. Y esto nos lo comienzan a enseñar desde niños, para que desde nuestra infancia nos volvamos parte de un sistema capitalista que pretende absorber todo rastro de rebeldía, que pueda afectar sus ganancias, y por ende su economía.
Es por eso que creo es importante la lectura de este libro, porque nos proporcionara una visión crítica hacia algo que desde niños nos han estado diciendo que es lo correcto, algo que la mayoría de la gente ve como una simple caricatura para niños, pero que nos ha estado bombardeando con mensajes de otra índole, haciendo que los países de América latina sean una parte más del creciente imperialismo.
En el primer capítulo se trata el tema de la familia, pues en ninguna caricatura creada por Disney se muestra una relación padre-hijo, todas las familias están formadas por tíos-sobrinos, lo cual en primer lugar niega una relación sexual para la procreación, pues al no haber padres, no tiene por qué haber relaciones, lo cual nos muestra como Disney nos quiere reflejar las “buenas costumbres”, pues el sexo siempre ha sido un tabú en las sociedades conservadoras, y es por ello que nos quieren alejar lo más posible de esto.
Incluso también tenemos que tanto Mickey como Donald pese a tener novias, jamás llegan al matrimonio, porque ello implicaría la culminación del amor con el acto carnal, lo cual según Disney no es apto para niños, y es mejor conservar su inocencia.
Otro aspecto a analizar sobre estas familias del mundo de Disney, es que al no haber padres no hay una figura cien por ciento responsable de los niños, de esta forma la relaciones de autoridad no se ejerce por parte de alguien con relación directa, más bien se hace de forma arbitraria ya que es en realidad el tío no tendría por qué entrometerse en la crianza del niño, pues son los padres los encargados de los educación, y en las historietas del pato Donald esa responsabilidad de los padres desaparece.

Carteles


publicidad de 1990
publicidad del 2000
publicidad del 2010


publicidad del 2011


Infografías.



El Sueño de Walt. Resumen. Alondra Domínguez.

La influencia cultura creaba disgusto entre los creadores de la película, entre ellos Walt Disney, y la actriz principal. Por lo que se hizo una barrera que impedía que se pudiera realizar de la forma deseada por Walt o por la actriz.
Disney quería llevar la historia de Mary Popins a la pantalla como una película animada con enfoque estadounidense, a lo cual se rehúsaba la actriz quien defendía la cultura inglesa ante las ideas americanas.
Al final no quedó como una historia live action pero tampoco como una película animada, si no como un poco de ambos. Dentro de la película hay personajes animados pero también hay un cuerpo de actores y actrices dándole vida a otros personajes, que a fin de cuentas creo que es lo que deseaba la actriz.
Tomando en cuenta que era un cuento cultural por el impacto en la niñez inglesa pensaba entregar algo más palpable para la sociedad inglesa.

Hubo una barrera de comunicación muy fuerte que fue por parte de los colaboradores americanos, pues a pesar de todo se anexaron los personajes animados y con esto Disney consiguió lo que quería: atraer la atención de miles de espectadores que se escapaban de sus manos por falta de creatividad.

El sueño de Walt. Resumen.


La película trata, por llamarlo así, de la segunda época de oro de Walt Disney.
Puedo decir que antes de la película de Mary Popins, Disney estaba como en una letanía creativa, seguía siendo importante obviamente pero ya no como al principio.
Se tiene el principio de que Estados Unidos siempre se ha sentido superior a otras naciones por el simple hecho de ser quienes son. Obviamente son una nación poderosa pero siempre intentan llevar su perfecta imagen a otras naciones.
En este caso intentan llevar su ideología hacia la cultura inglesa.
Se planeaba hacer la película de un cuento muy conocido por los ingleses pero de manera americana, por lo que se tuvieron diversas barreras comunicacionales.
Primeramente, la barrera de la cultura. Porque las ideas chocaban entre los pensamientos de la actriz y los pensamientos de Walt. Llegamos al problema de que el guión de la película fue rechazado varias veces pues no llegaban a un acuerdo. Walt quería una película animada, a lo cual se negaba la actriz.
Después tenemos la letanía creativa que toqué al principio. Walt estaba buscando la forma de volver a revivir lo que Disney era pero sólo lo conocía a través de las películas animadas. Yo creo que hasta cierto punto el bloqueo creativo para alguien como Walt o como nosotros, que estudiamos Diseño Gráfico es un problema de comunicación pues tenemos cosas que decir pero no encontramos la forma para hacerlo de manera correcta.
Finalmente, el guion fue aceptado y el rodaje comenzó, después de varios cambios, dándole a Disney la oportunidad que buscaba y de darle una segunda etapa importante en lo que, sigue siendo según mi percepción, la otra época de oro en Disney.


Carteles publicitarios.

Cartel Publicitario Coca-Cola. 1990.

Cartel publicitario Maybelline. 2000.

Campaña de educación sexual. 2010.

Infografías.



Carteles desde el 90 - 2011 - Joey can

1990



2000


2010


2011


El pato Donald
Este libro fue publicado en 1972, es una obra clave de la literatura política de esa década, es un análisis sobre la literatura de masas.
El libro enseña a los niños y a los que lo leen que no se puede luchar contra el orden establecido, en la lectura solo existe la competencia, la solidaridad entre ellos desaparease, el consumismo o el menosprecio machista son algunos de los valores que refleja, la violencia que se encuentra en sus viñetas nos dan una interpretación de la realidad, las historietas de Disney casi siempre fueron un reflejo de la ideología dominante.

Esto más que un entretenimiento infantil, son un manual de instrucciones para los pueblos subdesarrollados sobre cómo han de ser sus relaciones con los del capitalismo internacional, se habla de que los adultos incursan en el mundo delos niños para que desde allí puedan esparcir esas ideas que pretenden difundir en la mente de los niños para que ellos sean iguales a los de hoy.

VALENTIN AGUILAR TOLENTINO

miércoles, 20 de abril de 2016

Para leer el pato Donald -Amahirany Vázquez Quevedo

Resumen Para leer el pato Donald

El libro nos habla que las historias están hechas para controlar, manipular, persuadir, etc las masas de países en medio nivel, persuadiendo a si al público más joven, estas historias imponen ideas las cuales tiene como objetivo dominar, ya sea teniendo una alta económica o tener un status social así como las historias perfectas que relatan.

Se mencionan a los personajes de la gran industria y como estos estan rodeados de quizas egoismo, naldad, vanidad, ignorancia, pobreza etc, y como aun ante esto siempre triunfa el bien común ante adversidades.

La vision comun del libro es revelar la dominación que tiene esto universalmente.


Una obra crítica de cultura popular que para algunos es propaganda comunista.
Escrito por Ariel Dorfman y Armand Mattelart. Se discute el impacto de las historias que ofrecen los personajes de dibujos animados de Walt Disney Duck (Pato Donald, Rico McPato, etc.). El libro fue escrito y publicado en 1971 en Chile bajo Salvador Allende.

 Afirmaron que Disney controla el trabajo de cada dibujante, los dibujantes tenían que mantener las manos libres casi por completo a diferencia de los que han trabajado en la animación.
 Escribe que los dibujos animados Barks incluyen la crítica social y referencias anticapitalistas y antimperialistas.
 
Siempre hablando del impacto en masas puedo asegurar que esta empresa seguira siendo dominante e influyente en los pensamientos futuros, seguiran persuadiendo mentes jovenes que creceran con sus ideas de sueños perfectos, valores equitativos y triunfo del bien cuando para la verdadera vida no sea igual.

Para Leer al Pato Donald - Joey Can





        Los niños que crecieron en el mundo de Disney no van a encontrar este libro escandaloso, ya que pinta un cuadro bastante espantosa de los personajes de Disney más queridos. Este libro deconstruye el Pato Donald en el contexto del imperialismo estadounidense. Comienza con su crítica sobre cómo los niños, especialmente los niños embestido, se utilizaron para referirse a las personas de los países subdesarrollados considerados como ignorantes, incivilizados, y por lo tanto, deben ser colonizado. A lo largo de este libro de 98 páginas son críticos asume el Pato Donald serie de cómics tales como la eliminación deliberada de la clase obrera en la imagen y la existencia de caracteres sin padres. También afecta a la cultura de la búsqueda incesante de dinero, la fama y la fortuna-las únicas cosas que importan en la existencia en el mundo de las personas. Después de una investigación más profunda, descubrí que el libro fue publicado y prohibido en la década de 1970 durante el bombo de la revolución en Chile. Hoy en día, todavía se prohibió en los EE.UU..

        Para leer al Pato Donald es una obra temprana crítica de las formas de cultura popular que ha sido etiquetados por algunos como propaganda comunista escrito por Ariel Dorfman y Armand Mattelart. Se discute el impacto de las historietas que ofrecen los personajes de dibujos animados de Walt Disney Duck (Pato Donald, Rico McPato, etc.). El libro fue escrito y publicado en 1971 en Chile bajo Salvador Allende.

        Dorfman y Mattelart afirmaron que Disney controla el trabajo de cada dibujante, dibujantes tenían que mantener las manos libres casi por completo a diferencia de los que han trabajado en la animación. Él escribe que los dibujos animados Barks incluyen la crítica social y referencias incluso anticapitalistas y antiimperialistas.

Jesus Teja - Es el resumen de la pelicula, las infografias que me dejo y los carteles

Reseña para leer al pato donald Este libro es una crítica masiva a las historietas que crea y publica Walt Disney, el libro explica que estas historietas están creadas para controlar y manipular las masas de países subdesarrollados mediante estas historias, atacando a si al público más joven, estas historias imponen ideologías las cuales tiene como características dominar, ya sea teniendo una alta económica o tener un status social, no obstante el autor explica que es un Manual de instrucciones para pueblos subdesarrollados sobre cómo han de ser sus relaciones con los centros de capitalismo internacional, a los niños se les impone una sociedad e ideología capitalista la cual solo se enfoca en el mantenimiento mercantil, por así decirlo, la publicidad y la venta de productos. En este mundo de fantasía Disney elimina el amor y solo le pone un interés y felicidad a las riquezas, en tanto a la mujer la representan con un rol humilde y a servicio del hombre, no tiene poder, y su única característica es la belleza, se le dan papeles claros al servicio de un hombre por ejemplo, enfermera, azafata, ama de casa, los lugares de tercer mundo que habitan los protagonistas los representan como poblados, zonas en ruinas o en la selva, solo hay hombres y por lo común no hay personas de color de piel blanca, en esta historieta de Disney la responsabilidad de los padres se ve nula ya que no existen, y siempre este se le carga a los tíos los cuales no se deben de entrometer en asuntos que no son de sus hijos.






Para Leer al Pato Donald - Josué Torres

Para leer al pato donald es un libro sobre la literatura política de los años 70. Mas que un ensayo, es un análisis marxista sobre como afectan las obras literarias o cualquier tipo de información, ya sea escrita o visual, en un publico en masa, concreta mente sobre la publicada por Walt Disney para el publico consumidor latinoamericano cuya teoría principal es que las historietas o cualquier cosa en general de la marca de Disney, no sólo serían un reflejo de la ideología dominante -el de las clases dominantes, según los postulados del marxismo-, sino que, además, serían cómplices activos y conscientes de la tarea de mantenimiento y difusión de esa ideología. Las historietas de Disney, más que un entretenimiento infantil, son un manual de instrucciones para los pueblos sobre cómo han de ser sus relaciones con los centros del capitalismo internacional.

CUESTIONARIO EXAMEN FINAL

1. ¿Que es el Mass Communication Research?
Es la investigación de los medios masivos de comunicación. La Mass Communication Research es una corriente que irrumpe a mediados del siglo XX con el objetivo primordial de analizar los efectos de los mensajes que se transmiten por los masa-media.


2. En una sociedad todo puede tener valor comunicativo porque:
Todo es comunicación

3. ¿Qué entiende sobre compromiso social de los medios?
Que procuren la máxima efectividad, que funcionen en pos del mantenimiento de las estructuras sociales y culturales existentes, y no en busca de cambios en las mismas.



4. ¿Qué se entiende por Escuela de Palo Alto?
La Escuela de Palo Alto (Palo alto, es una población en California, Estados Unidos) es conocida también como la Universidad Invisible, ya que en sus inicios no poseía una sede física "visible" como tal, sino que se trataba de una serie de investigadores que por diferentes circunstancias fueron llegando a esa ciudad y desde sus intereses, investigaciones y profesiones terminaron por interesarse en aspectos relativamente coincidentes.La Escuela de Palo alto no es una escuela que se ocupa excesivamente de la "comunicación" en su definición tradicional y menos aun de la comunicación vista desde los medios masivos. Es una escuela que estudia la "La comunicación humana"

5. ¿Qué se entiende por Escuela Latinoamericana de Comunicación?
Es una respuesta académica que corresponde a la realidad social, económica y política, de nuestros países, bajo a la idea de emancipación se desarrollaron en torno a la cultura y comunicación.se desarrolla a partir de la investigación científica y aportes como la psicología, la sociología y otras disciplinas, en Latino América esta viene de la mano del desarrollo del periodismo y posteriormente el influjo y aporte de las teorías de la comunicación social aportados por la Iglesia Católica y en el caso específico por la Teología de la Liberación y por la Escuela de Frankfurt. En la década de los años 60 se constituye como una escuela critica

6.  ¿Qué significa y cuál es la tarea de la CIESPAL?
Centro Internacional de Estudios Superiores de comunicación para América Latina. Trabaja especialmente en el campo de la investigación de los procesos de la comunicación en las comunidades latinoamericanas y centrando su trabajo en los efectos que esta tiene entre los perceptores y cómo los procesos de comunicación pueden contribuir al desarrollo de la comunidad.

7. ¿Qué es la teoría de la hegemonía ideológica?
Los pensadores de la Teoría de la Hegemonía Ideológica sostienen que las clases dominantes imponen y difunden su propia ideología a través de los medios de comunicación. La hegemonía es el control, el poder. La hegemonía ideológica es el control ideológico que los sectores altos ejercen sobre los sectores populares. Las ideologías y los sectores. Según estos pensadores, es natural que las personas de grupos altos tengan una visión ideológica que los favorezca.

8. De acuerdo con lo visto en clase sobre la teoría de comunicación Latinoamericana, como interpretarías la frase "Es la hora de globalizar la cultura"  de Nestor García Canclini, teórico latinoamericano.


martes, 19 de abril de 2016

Para leer al pato donald




"Para leer al Pato Donald" es un libro que nos da un enfoque hacia el pensamiento marxista de los años 70, nos habla del consumismo y el control que tiene Disney en la población y como los medios de comunicación nos hacen y deshacen en todo, los autores son Ariel Dorfman que es chileno y Armand Mattelart que es belga, entonces ese libro lo enfocan sobre todo a la población latinoamericana ya que nos describen como personas incultas y que nos dejamos llevar.

"Para leer al pato Donald" resumen

Keimy I. Trejo Rodriguez - Diseño Grafico

Para leer al pato Donald es como un análisis a  la literatura de masas, en este libro hay varios aspectos que sobresalen y muchos otros que van redondeando la idea de cómo Disney quiere moldear la mente de los niños, de cómo quiere esparcir y mantener el capitalismo en el mundo por decirlo de alguna manera pero se enfoca mas como Walt Disney influye en el mercado, cuyo enfoque principal son las historietas de la factoría Disney no sólo serían un reflejo de la ideología, sino que, además, serían cómplices activos y conscientes de la tarea de mantenimiento y difusión de esa ideología.

Estas historietas en vez que funcionen como entretenimiento infantil son como un manual de instrucciones para los pueblos subdesarrollados sobre cómo han de ser sus relaciones con los centros del capitalismo internacional.

Hay un desabastecimiento de los progenitores, no hay padres o madres, solo tíos, abuelos, primos y toda clase de parientes que son manejados al antojo del escritor.
Esta falta de padres hace que, en el caso de Donald y sus sobrinos, la autoridad ejercida por el tío sea arbitraria surgida de una especie de contrato, y no basada en la sangre.
La relación entre hombre y mujer: El hombre cumple un rol protagónico. Los hombres compiten entre sí por ocupar la posición dominante y reducir al otro ha dominado. Las mujeres compiten entre sí por la atención de los hombres. Se las valora según sean princesas de belleza o brujas malvadas.

Fetichismo: Se inculca una forma idealista de entender el proceso de producción de riquezas. El oro, el dinero y los tesoros son de quién se propone ir a buscarlos. Basta la idea de emprender una aventura para que lo buscado le pertenezca.

Cada personaje representa algo en particular Rico Mc Pato es el millonario avaro de cualquier país del mundo y se infarta cada vez que alguien intenta pellizcarle un centavo, pero quien a pesar de todo suele mostrar rasgos de humanidad que lo redimen ante sus sobrinosnietos. ”Donald es el eterno enemigo del trabajo y vive en función del familiar poderoso. Tribilín no es más que el inocente y poco avisado hombre común que es siempre víctima de sus propias torpezas que a nadie dañan, pero que hacen reír.


Resumen "Para leer al apto Donald. Comunicación de masas y colonialismo"

Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo “opinión”

“Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo”, es un libro que a mi parecer  intenta poner al descubierto la ideología y modos de operar de las “inocentes” historietas de Disney.
 La visión que  se tiene de los países  subdesarrollados, tercermundistas- y la ideología que se intenta imponer, es preciso detectarla y actuar al respecto.
 Leyendo este libro podemos  no solamente descubrir cuestiones como que “Disney rescata mitos de la clase dominada para hacerlos partícipes de su propia esclavización ideológica”, sino también, aprender una herramienta de análisis, un despertar del consumo inocente de medios.
Este libro tiene 6 capítulos dentro de los cuales se tratan temas como los roles sociales, la familia, género, relaciones de dominación, enseñanza sexual, literatura infantil, y colonialismo plasmadas en las historietas de Disney.
Nos presentan  una estructura de una civilización capitalista por excelencia, hay un desabastecimiento de los progenitores, no hay padres o madres, solo tíos, abuelos  y  primos  los cuales son manejados al antojo del escritor.
Este libro es un instrumento político. Donald es la metáfora del pensamiento burgués ( el buen burgués es el gran egoísta con mala conciencia, aunque la mayoría veces actúe de buena fe; los burgueses eran los sujetos que producían artesanías por su cuenta o los comerciantes) que penetra en el mundo infantil a través de los canales de formación de su estrucutra mental y se reproduce en estos simpáticos personajes, como Donald, los sobrinos, Mickey y Tío Rico. Disney es el reproductor de la ideología dominante, uno de cuyos instrumentos más eficaces lo constituyen los medios de comunicación de masas.
El libro contiene  reflexiones de los autores, junto a la crítica que hacen. La comunicación de masas es un arma de doble filo, y es preciso que aprendamos a detectar quienes tienen la “sartén por el mango” en la construcción de productos culturales y los discursos que encierran.

Las historietas son como una especie de manual de instrucciones dirigidas hacia  los niños de una  manera “sutil” y colorida.
 La Industria cultural masiva se muestra como la solución al problema de la alienación del hombre. Tal como el personaje huye de la urbe para divertirse y tener aventuras, que son las que legitimizan la riqueza que posee, así también los niños r se olvidan de la realidad  para entretenerse con  la  historieta.
Las historietas son un simple medio de comunicación masivo dirigido a un público infantil, puede ser utilizado para transmitir diferentes ideologías como el capitalismo, y de este modo, penetrar en el mundo inocente de los niños que irán mermando estas ideas y estas concepciones del mundo.






                                         Fabiola de los Ángeles Domínguez Cruz

Resumen del libro "Cómo leer al Pato Donald"



CÓMO LEER AL PATO DONALD
En el libro "Cómo leer al Pato Donald" sin duda nos dan una crítica hacia una caricatura, pero no solamente demostrando que es Disney quien bombardea nuestras cabezas con mensajes a favor del imperialismo estadounidense, si no que son todos los medios que se encuentran dentro de los países capitalistas quienes se encargan de mostrarnos el cómo debemos de vivir. 

Lo principal del autor es que  en una época de gran represión y control de los medios, dio una visión critica hacia este sistema que trata a las naciones subdesarrolladas como países con población subdesarrollada, es decir, como personas sin inteligencia, y necesitadas de la "increíble" tecnología que los países desarrollados tienen.
Es esta terrible visión del mundo lo que provoca el terrible retraso en que se encuentra América Latina, pues además con estos tipos de programas ellos se justifican del enorme saqueo que realizan hasta la fecha hacia los países latinoamericanos.

En el libro “para leer al pato Donald”, se da una critica hacia la forma en la cual, las caricaturas que nos presenta la industria estadounidense, nos marca una determinada forma de vivir, basada en el consumismo, en la superioridad de los países desarrollados y los supuestas buenas costumbres de una sociedad. Y esto nos lo comienzan a enseñar desde niños, para que desde nuestra infancia nos volvamos parte de un sistema capitalista que pretende absorber todo rastro de rebeldía, que pueda afectar sus ganancias, y por ende su economía.

Dictaduras latinoamericanas del siglo xx:
Yuhaina pacheco y Jesilk salgado.
País, Dictador y Periodo

Chile

Augusto Pinochet Ugarte (1915- ), político y militar chileno, jefe del Estado (1973-1990). Nació en Santiago y estudió en la Academia Militar de Chile. Tras sucesivos y constantes ascensos de graduación, fue nombrado general de brigada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970). Al inicio de la época presidencial de Salvador Allende, que dio comienzo en 1970, desempeñó el cargo de comandante de la guarnición de Santiago, y en 1972 se le designó comandante en jefe del Ejército. Protagonizó el golpe de Estado de septiembre de 1973, apoyado desde Estados Unidos, que culminó con el derrocamiento y la muerte de Allende. Como jefe de la Junta de Gobierno, pronto limitó la actividad política y su régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1977
1973-1990

Uruguay

Aparicio Méndez (1904- ), jurista y político uruguayo, presidente de la República (1976-1981). Nació en Rivera en 1904. Militó en el Partido Nacional (Blanco), en su ala conservadora. Fue ministro de Salud Pública entre 1961 y 1964. Fue puesto en la presidencia por el Consejo de la Nación y gobernó como un simple instrumento de los militares. Durante su mandato se violaron los derechos humanos y hubo miles de encarcelados, desaparecidos y exiliados. La Junta Militar presentó un proyecto de constitución que no fue aprobado en referéndum. En septiembre de 1981 le sucedió el general Gregorio Álvarez.
1976-1981

Paraguay

Alfredo Stroessner (1912- ), militar y político paraguayo, jefe del Estado (1954-1989). Nació en Encarnación y estudió en la Academia Militar de Asunción. Se distinguió en la guerra del Chaco (1932-1935) y posteriormente fue ascendiendo hasta alcanzar el grado de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, en 1951. En 1954 derrocó al presidente Federico Chávez Careaga en un golpe militar y asumió la presidencia tras unas elecciones, en las que era el único candidato. Utilizando el apoyo del Partido Colorado y del Ejército, logró hacerse con el control del país, suprimió por la fuerza a la oposición y abolió la libertad de prensa; durante su mandato, dictadores derrocados y antiguos miembros del Partido Nacionalsocialista (nazi) alemán encontraron refugio en el país. A pesar de apoyar a los grandes terratenientes y los intereses comerciales internacionales, Stroessner utilizó la ayuda extranjera para estabilizar la moneda, reducir la inflación y crear escuelas, carreteras, hospitales y centrales hidroeléctricas. Se mantuvo en la presidencia desde 1954, promulgando una nueva Constitución en 1967 y reformando ésta en 1977 para crear dispositivos legales que permitieran la prolongación de su mandato, hasta que fue derrocado en 1989 por un golpe militar dirigido por el general Andrés Rodríguez, después del cual se exilió en Brasil.
1954-1989

Bolivia

Hugo Banzer (1921-2002), militar y político boliviano, presidente de la República (1971-1978; 1997-2001). Nació en Santa Cruz. Fue ministro de Educación durante la dictadura de René Barrientos (1966-1969) y director de la Academia Militar desde 1969 hasta 1971, año en que encabezó el golpe que derribó al general Juan José Torres. Banzer, con el apoyo del Movimiento Nacionalista Revolucionario, la Falange Socialista, Estados Unidos, Brasil y Chile, dirigió Bolivia con puño de hierro. En 1974, reprimió duramente un brote revolucionario en Cochabamba, y, un año después, declaró ilegales los partidos políticos y las organizaciones sindicales. Derribado por un golpe militar en 1978, continuó al frente de la Acción Democrática Nacionalista (ADN) y obtuvo el 18% de los votos en las elecciones de 1980. En 1985 y 1989 fracasó en su intento de volver al poder, aunque su partido participó en los gobiernos de Víctor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora. El 1 de junio de 1997, Hugo Banzer venció en las elecciones presidenciales, al frente de su partido, el conservador ADN, derrotando, entre otros, al ex presidente Paz Zamora, el cual le devolvió el apoyo prestado en 1989 para que Banzer obtuviera la definitiva investidura presidencial en agosto, a la que accedió tras lograr 115 votos (de un total de 154 posibles) de los senadores y diputados bolivianos.
En junio de 1999 sustituyó a la mitad de los miembros de su gobierno, tras un grave escándalo de corrupción. Decretó el estado de sitio el 8 de abril de 2000, con el objeto de detener la oleada de protestas que tenían lugar en Cochabamba, pero no pudo contener con esa medida un violento estallido social causado por la extrema pobreza del campesinado indígena hasta que firmó seis días después con los representantes sindicales de éstos una serie de acuerdos. El día 20 de ese mes, cuatro días antes de que los miembros de su gobierno presentaran en pleno la dimisión, Banzer suspendió el estado de sitio. Nombró un nuevo gabinete el 25 de abril, pero el 19 de octubre, de nuevo, su gobierno dimitió en bloque tras la grave crisis social vivida desde septiembre. Ésta estuvo caracterizada por huelgas, cortes de carreteras y enfrentamientos con fuerzas militares (principalmente en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y unió a indígenas y determinados sindicatos, defensores del derecho de los campesinos a cultivar coca y contrarios a su erradicación, toda vez que los productos alternativos financiados por el gobierno eran escasamente rentables.
Aquejado de cáncer de pulmón, el 6 de agosto de 2001 renunció ante el Congreso a la presidencia (todavía le restaba un año de mandato), que traspasó (en virtud del orden constitucional) al que hasta entonces había sido su vicepresidente (y presidente en funciones desde hacía un mes, mientras él era tratado en Estados Unidos), Jorge Quiroga. Falleció el 5 de mayo de 2002 en Santa Cruz.
1971-1978; 1997-2001

Perú

Juan Velasco Alvarado (1909-1977), militar y político peruano, presidente de la República como jefe de la Junta Militar Revolucionaria (1968-1975). Nacido en Piura, fue agregado militar en Francia, inspector general del Ejército y presidente de la Junta de jefes de Estado Mayor. En 1968 dirigió el golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry (1963-1968) y presidió la Junta Militar Revolucionaria. Bajo su mandato, se promulgaron leyes de reforma agraria y educativa, se nacionalizaron los recursos económicos básicos del país, se logró el control directo del Estado sobre las telecomunicaciones y se intentó frenar la influencia económica de Estados Unidos. Desde 1972, su gobierno hizo frente a una oleada de huelgas y movimientos estudiantiles propiciados tanto por la derecha como por la izquierda. En 1975 fue depuesto por un golpe de Estado. Falleció en 1977 en Lima.
1968-1975

Brasil

Humberto Castelo Branco (1900-1967), militar y político brasileño, presidente de la República (1964-1967). Nació en el estado de Ceará. Militar profesional, ejerció cargos de relieve en la carrera, participando también de la Fuerza Expedicionaria Brasileña que combatió en Italia, junto a los aliados, durante la II Guerra Mundial. En 1964, fue uno de los líderes del movimiento que derrocó al presidente João Goulart, acusado de desarrollar una política de tintes izquierdistas que pretendía instaurar en el país una república sindicalista. Elegido presidente de la República por el Congreso en abril de 1964, su gobierno se caracterizó por una política deflacionista, que llevaron a cabo los ministros Otávio Gouvéia de Bulhães y Roberto Campos, con el objetivo de equilibrar las finanzas públicas y crear las condiciones para la recuperación del crecimiento económico. Fue creado un fondo de garantía de tiempo de servicio para todos los trabajadores del país, mediante recaudación de éstos y de los empleadores, con el objetivo de consolidar el ahorro e invertir en la construcción de viviendas. En el plano político, retiró por diez años los derechos políticos de diversos líderes partidarios ligados a la situación anterior; anuló los partidos existentes; instauró el bipartidismo, con la formación de la Alianza Renovadora Nacional y el Movimiento Democrático Brasileño y promulgó una nueva Constitución que reforzó la autoridad del poder central y del presidente de la República.
1964-1967

Colombia

Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975), militar y político colombiano, presidente de la República (1953-1957). Nació en Tunja (Boyacá). Estudió en la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá. Al mando de las Fuerzas Armadas dirigió el golpe de Estado contra el presidente interino Roberto Urdaneta Arbeláez (que sustituía a Laureano Gómez desde 1951) y fue proclamado presidente de la República. Durante su mandato se produjeron abundantes disturbios, reprimidos con dureza, se cerraron periódicos, creció la deuda, aumentó la corrupción y se realizaron importantes obras públicas. Fue derrocado por un levantamiento popular en 1957 y se exilió. Regresó un año después y fue condenado a la pérdida de sus derechos políticos y de su rango militar, pero quedó rehabilitado en 1967. Fundó el partido ultraderechista Alianza Nacional Popular (ANAPO) en 1965 y estuvo a punto de ganar las elecciones de 1970. Sus numerosos seguidores no aceptaron el resultado electoral y hubo que proclamar el estado de sitio. Murió en 1975 en Melgar.
1953-1957

Venezuela

José Antonio Páez (1790-1873), militar y político venezolano, primer presidente de la República (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863), uno de los más destacados próceres de la emancipación de América Latina, considerado asimismo entre los principales representantes del caudillismo americano.
En 1830, después de la disolución de la República de la Gran Colombia, Venezuela promulgó su propia Constitución y Páez se convirtió el 24 de marzo de ese año en el primer presidente de la República, cargo que ejerció hasta el 6 de febrero de 1835, cuando fue sucedido de forma interina por Andrés Narvarte, antecesor a su vez de José María Vargas. Años más tarde resultó elegido para suceder a Carlos Soublette y desempeñar un nuevo mandato que cubrió el periodo transcurrido entre el 1 de febrero de 1839 y el 28 de enero de 1843. Durante sus dos primeras presidencias fomentó la agricultura, la artesanía, la inmigración y la educación (en 1832 secularizó la que habría de ser llamada Universidad de los Andes y en 1833 fundó la institución que sería el antecedente de la Universidad de Carabobo), en 1841 creó el Banco Nacional y un año después trasladó los restos de Bolívar desde Santa Marta hasta Caracas.

En 1848 se levantó en armas contra el presidente liberal José Tadeo Monagas, a quien había ayudado a llegar al poder, y fue derrotado. Invadió el país al año siguiente, pero de nuevo resultó vencido, para acabar siendo detenido y más tarde desterrado. Se le rindieron homenajes en varias localidades de Estados Unidos, en México, e incluso en ciudades europeas como París y Munich.
En 1861 regresó a Venezuela y, tras ser nombrado jefe del Ejército en abril de ese año, cuatro meses más tarde derrocó al presidente Pedro Gual y el 10 de septiembre de ese año estableció un régimen dictatorial. Victoriosos los federalistas, Páez firmó el Tratado de Coche en 1863 y, tras ser sustituido en junio al frente del Estado venezolano por Juan Crisóstomo Falcón, marchó nuevamente a la ciudad estadounidense de Nueva York, donde ya había vivido durante su anterior estancia en el extranjero. Desarrolló una gran actividad y viajó por varios países sudamericanos. Murió en Nueva York el 6 de mayo de 1873. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de Caracas
1830-1835; 1839-1843; 1861-1863

Panamá

Manuel Antonio Noriega (1934- ), militar, político y dictador panameño, al que un jurado de Estados Unidos declaró culpable de tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero. Nació en Ciudad de Panamá. Tras estudiar con una beca en la Academia Militar de Chorrillos (Lima, Perú), Noriega regresó a Panamá y fue nombrado alférez de la Guardia Nacional. Gracias a su amistad con Omar Torrijos, ascendió rápidamente y fue nombrado jefe de los Servicios Secretos cuando Torrijos tomó el poder en 1969. En dicho cargo, Noriega se convirtió en el hombre más temido del país. Tras la muerte de Torrijos, en un accidente aéreo ocurrido en 1981, se convirtió en jefe del Estado Mayor del general Dario Paredes, jefe de la Guardia Nacional. Tras sucederle en 1983, Noriega se ascendió a sí mismo al grado de general y se hizo con el control efectivo del gobierno panameño.
En 1986, Noriega fue acusado de narcotráfico, blanqueo de dinero y de ser un agente doble de la CIA estadounidense y de los servicios secretos cubanos. También se sospechaba su posible implicación en el asesinato de uno de sus adversarios, Hugo Spadáfora. Cuando respondió a las acusaciones vulnerando las libertades y derechos civiles, en 1987, el Senado de Estados Unidos instó al gobierno de Panamá para que le expulsara de su cargo e investigara sus actividades. En 1988, fue procesado por un gran jurado federal de Florida acusado de infringir las leyes sobre crimen organizado, estupefacientes y blanqueo de dinero. En diciembre de 1989, fuerzas estadounidenses invadieron Panamá y le detuvieron, siendo trasladado a Florida para ser juzgado. El juicio comenzó en 1991 y la defensa de Noriega se basó en su antigua relación con la CIA.

En abril de 1992, fue declarado culpable de ocho cargos de tráfico de cocaína, crimen organizado y blanqueo de dinero; era la primera vez en la historia que Estados Unidos juzgaba a un jefe de Estado extranjero por cargos penales. Fue condenado a dos penas concurrentes de 20 años, cinco penas concurrentes de 15, y una de 5 —un total de 40 años de prisión.
1983-1989

Nicaragua

Anastasio Somoza (1896-1956), militar y político nicaragüense, presidente de la República (1937-1947; 1950-1956), que formó una dinastía de dictadores, los cuales, con el apoyo de Estados Unidos, gobernaron el país durante 43 años, a veces a través de presidentes propicios designados por ellos. Nació en San Marcos y estudió en Estados Unidos. Tras entrar en el mundo de la política, se convirtió en un importante miembro del Partido Liberal, pero su verdadera base de poder fue la Guardia Nacional, adiestrada por asesores militares estadounidenses y creada en la década de 1920, que dirigió a partir de 1933 y desde donde provocó el asesinato del líder guerrillero Augusto César Sandino. Tomó el poder en 1937, y durante los siguientes 20 años gobernó el país de forma dictatorial, aunque creó presidencias ficticias de tres años de duración. Al mismo tiempo que contaba con la Guardia Nacional para mantenerse en el poder, distribuyó puestos gubernativos entre la oposición conservadora. Somoza amasó una enorme fortuna personal, pero no fue insensible al progreso social y económico, e incrementó en gran medida las exportaciones de Nicaragua. Tras ser asesinado en 1956, le sucedió su hijo mayor, Luis Somoza Debayle. Su otro hijo, Anastasio Somoza Debayle, también ocupó la presidencia de la República ejerciendo una cruel dictadura.
1937-1947; 1950-1956

Honduras

Tiburcio Carías Andino (1876-1969), político y militar hondureño, presidente de la República (1933-1948). Nacido en Tegucigalpa, se doctoró en derecho por la Universidad Central de Honduras. Participó en las revoluciones de 1893 y 1894, así como en la guerra de 1907 contra Nicaragua. Militó en el Partido Liberal hasta que en 1903 fundó el Partido Nacional, de tendencia conservadora. Fue elegido presidente en 1933 y se mantuvo en el poder hasta 1948. Durante su presidencia Honduras vivió un período de estabilidad política, en parte propiciado por las compañías bananeras. En 1963 abandonó el Partido Nacional para fundar el Partido Progresista, que fue declarado ilegal. Murió en 1969 en Tegucigalpa.
1933-1948

Guatemala

Carlos Castillo Armas (1914-1957), político guatemalteco, presidente de la República (1954-1957). Nacido en Santa Lucia Cotzumalguapa (departamento de Escuintla) ingresó en la Academia Militar de la que posteriormente fue director. En las elecciones presidenciales de 1950 se presentó como oponente de Jacobo Arbenz Guzmán. En 1954, tras una insurrección armada, derrocó a Arbenz (1951-1954) y se hizo con el poder. Durante su mandato desencadenó una fuerte campaña anticomunista, prohibió los partidos políticos, comités agrarios y sindicatos y anuló todas las reformas de la década revolucionaria (1944-1954), incluida la Constitución de 1945. Condujo al país a una etapa de violencia política. En 1957 fue asesinado en los pasillos del palacio presidencial por un soldado de su guardia.
1954-1957

Rep. Dom.

Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961), militar y político dominicano, presidente de la República (1930-1938; 1942-1952) y verdadero jefe del Estado desde 1930 hasta 1961, aunque a veces la presidencia fuera ocupada por sus colaboradores. Nació en San Cristóbal. Fue teniente de la Guardia Nacional (1918-1921), cuando la República Dominicana se hallaba bajo la ocupación militar de Estados Unidos, y en 1925 ascendió a comandante en jefe de dicho cuerpo. En 1930 tomó el poder, tras el golpe militar que depuso al presidente Horacio Vázquez.
Al año siguiente, Trujillo organizó el Partido Dominicano, que controló la vida política dominicana durante las tres décadas siguientes. En ese tiempo, Trujillo fue dictador absoluto, con el título de generalísimo del Ejército; fue presidente desde 1930 hasta 1938 y desde 1942 hasta 1952, y Ministro de Asuntos Exteriores desde 1953 hasta 1961, y durante otros periodos, el poder fue ocupado por familiares o políticos afines a su persona: Jacinto Bienvenido Peynado (1938-1940), Manuel Jesús Troncoso de la Concha (1940-1942) y su propio hermano Héctor Bienvenido Trujillo (1952-1960). Aunque el régimen de Trujillo aportó estabilidad económica al país, utilizó medidas autoritarias para alcanzar el progreso material, y abolió la oposición política por la fuerza.
Trujillo fomentó las relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos, pero, con frecuencia, se alejó con su política de los demás países latinoamericanos. En 1937, temiendo posibles infiltraciones desde Haití, envió tropas dominicanas a la frontera, donde fueron asesinados entre 10.000 y 15.000 haitianos. En 1960, su régimen fue censurado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y le fueron impuestas sanciones económicas. Tras perder el apoyo del ejército, Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 por un grupo de militares

1930-1938; 1942-1952 (1930-1961)