martes, 23 de febrero de 2016

Exposición "Teorías del aprendizaje" -Jesus Teja Sosa - Keimy Trejo Rodriguez

Teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden.
Teoría del conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado John Broadus Watson, consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del medio ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como único medio de estudio, la observación externa debido a que se realizaba en laboratorios, buscando aislar variables para obtener la conducta deseada, consolidando así una psicología científica.

jueves, 18 de febrero de 2016

Carteles 20,30 y 40 Amahirany Vazquez

Amahirany Vazquez Quevedo


Años 20
Años 30

Películas, comunicación efectiva y no efectiva. Amahirany VQ

Comunicación efectiva

En esta película la comunicación surge de manera muy eficaz y efectiva, de hecho la relación de la película se logra por la buena comunicación, aunque no se conocían ellos tenían contacto y nuca perdieron el interés de saber cada vez mas de ellos. El final es muy hermoso porque la relación se logra cuando los dos triunfan en la comunicación de cartas.

                              Comunicación no efectiva

Esta es una película e amor entonces puedo mencionar que se nota la comunicación no efectiva porque la pareja durante el desarrollo se separan por muchos malos entendidos, jamas surge una discucion en donde los dos aportaran su juicio. De hecho su final es triste porque terminan separados sin exponer los disgustos.

Diario-Amahirany Vazquez

Empece mi día a las 5:45a.m, como normalmente me arreglo para ir a la escuela y termino a las 6:30 de desayunar, a las 6:45am estoy saliendo de mi casa para poder agarrar transporte.
Llego a la clase de comunicación a las 7:10, es que me queda un poco lejos la escuela.
Comenzó la clase y dejo una tarea.
Teníamos media hora libre antes de que empezara la siguiente clase, entonces desayune con mis compañeros y después a las 9:00 entre a la siguiente clase.

A las 11:00 entre a mi clase de matematicas y el maestro aun no llegaba, como en 30 minutos el maestro por fin llego nos explico el tema e hicimos ejercicios.


Las clases terminaron entonces yo agarre transporte para irme a mi casa a dormir porque tenia mucho sueño.

llegue a mi casa a las 2.00pm y me acosté en mi cuarto a dormir, me desperté a las 4:00pm y almorcé después salí con unos amigos.

Llegue a mi casa a las 8.00 pm y me duche para acostarme a dormir, entonces me la pase en las redes sociales y dormí como a las 3.00 am y así concluyo mi día.,


1.-¿Cuáles fueron los propósitos que utilice con mayor frecuencia al comunicarme?
  Entender algunas cosas que me estaban comunicando
2.-¿Cuál fue el éxito obtenido al llevar a cabo estos propósitos? 
Obtener una respuesta positiva
  3.-¿Cuántos tipos de propósitos tuve?
Escuchar y comunicar 
4.-¿Cuáles fueron los indicios que con más frecuencia me hicieron pensar que los demás tenían la intención de comunicarse conmigo? 
Cuando mis compañeros, maestros y familiares me comunicaban algo
5.-¿En cuántas distintas clases de comunicación participe?
oral, escrita, verbal, no verbal.
6.-¿Qué  tiempo emplee en no comunicarme? 
Cuando dormia

Preguntas de la Pelicula Primer Plana

En Primera Plana

 ¿Qué, como, porque y a quien comunica la Película?
 
Comunica una historia que por el momento solo llego a los lectores del periódico de Boston Globe por el año 2002 en los EEUU, y que después otros medios difundieron la nota por televisión, por el cual tuvo un mayor alcance en varias partes del mundo. Pero ahora lleva esta historia a los cinéfilos y los críticos del cine, para que no olviden y se recuerde que todavía siguen inmunes varios miembros de la Iglesia.

Cual es el proposito?

Dar a conocer como se llevo a cabo todo un proceso periodistico para un caso, y el como este se comunica. 

Es objetiva o subjetiva? 

La pelicula es basado en momentos reales y ya que paso. En esto creo que es objetica porque todols los investigaciones que paso en la pelicula se basan en hechos reales. 

Cual es el estimulo y cual respuesta que da el director al espectador? 

Puedes aplicar alguna escena en clase a partir de las teorias. El director se muestra como se hace el periodismo, toda una maquinación de investigación, lo minucioso y paciente para lograr un reportaje. Presentar y encontrar  todo la información que se pueda buscar para no dejar nada a la especulación.

"The Truman Show"- Primera tarea

Amahirany Guadalupe Vázquez Quevedo
Diseño Gráfico Digital
2°cuatrimestre

Teoría de la comunicación

"The Truman Show"

PRIMER CUESTIONARIO
(Respuestas)
1.- Esto es un impacto demasiado fuerte ya que hablamos de diferentes tipos de información, la comunicación es muy buena ya que esto nos ayuda a conocer información que sin ella en verdad no sabríamos, pero hay información que de plano es basura y esto no se puede filtrar; sin embargo llega a gente que quizá en su ignorancia se quedan con la poca y falta de cultura.
2.-Para el tiempo en que fue grabada tiene un buen enfoque pero se pierde el ámbito en que se puede imaginar la película.
3.-Sinceramente creo que si hay gente que ha esto se dedica a entretenerse con este tipo de espectáculos sin enfocarse en lo que de verdad debe ser prioridad.
4.- Demasiado, sin la publicidad no habría ganancia y sin ganancia se pierde el ciclo de dinero. La publicidad tienen en verdad un grado de influencia en las compras y más sin nos muestran los mensajes subliminales con que nos bombardean.
5.-Que es importante luchar por lo que quieres y más aún cuando no tienes tantos obstáculos como los que podría haber.
6.-Demasiado llegador e impactador
7.-Muy bueno, sin embargo necesitaba menos pasión jajaja

En primera plana

La película "En primera plana" observando cada uno de los asuntos tratados mencionare mi opinión en torno al tema, muy aparte de que habla de un sistema no toca nada de la religión pero me hace entender que todo tiene información, quizás no sea basada en hechos reales quizás si, pero en mi opinión yo creo que es gran parte de lo que se esta viviendo en la modernidad, no juzgo porque desconozco del tema pero me pareció muy interesante es que la verdad todo sistema tiene errores.
La película se va desarrollando muy rápido se capta si en verdad se pone mucha atención, esta película trata de la pederastia que existe en los sacerdotes, y que en el futuro llega una investigación de tipo judicial a las oficinas de publicación de noticias, esta nota quiere ser revelada pero necesitaban recabar muchos datos y pruebas.Al investigar se topan con un sin fin de pruebas mas extensiones de información que les llevaba a más información, mas participantes, mas victimas, etc.
Estas personas se dedicaron a extenderla lo mas que se pudiera no importándoles las consecuencias ya que esto se había convertido ya no en un trabajo si no una salvación para su ciudad.
En torno a la materia puedo comentar que muchos puntos y temas vistos en las clases se utilizaron en la película como por ejemplo en la entrevistas se utilizo el proceso de comunicación ya que existía un emisor, un mensaje, un receptor así como también existían dificultades para descifrar dichas informaciones, al principio cuando no se sabia del tema a veces les daban pistas y estos quedaban desconcertados sin saber de dicha información, o cuando se les ocultaba esto también provocaba dificultadas entonces el mensaje no tenia una recompensa porque no era llagada con un buen estimulo.
La verdad es que todo fue muy interesante y volvería a ver dicha película por el contenido de información.
Dicho grupo de periodistas siempre se sorprendían por tanta impunidad que habían descubierto y como dichos lideres los habían encubierto y protegidos, y como es que cierta profesiones como es el derecho están obligados a callar por su valor profesional y como es que ellos cargan con dicha culpa. Todo esto nos recuerda lo importante y el impacto que puede tener el periodismo o simplemente los medios de comunicación.
Me deja muy admirada por el hecho de que este conjunto aun teniendo pruebas para ellos no era suficiente y aunque se alargara la investigación ellos no iba a acabar siendo amarillistas y difamando a involucrados sin tener la verdad absoluta.


PREGUNTAS.-



¿Que comunica la película?
-Información sobre un tema del periodismo, que es muy interesante ya que se trata de un sistema a quien se va investigando.
¿Como?
-Mediante el desarrollo se va obteniendo mucha información sobre lo que quieren investigar a esto se le suma pruebas y entrevistas que van recolectando
¿porque?
-Primero el motivo era de trabajo ya que llego la nota periodística de tipo judicial pero después el motivo fue mas moral para informar a la ciudad de lo que se estaba ocultando.
¿a quien?
-Se le quería informar a la ciudad y para nosotros comunicar el mensaje.
¿cual es el propósito?
-El propósito hacia nosotros es comunicar un mensaje con respuesta que quizás mediante a nuestros conocimientos y sentidos podemos tomarlos de diferente manera
¿hay una intencionalidad de fondo?
-Yo creo que si y es poder entender que en todo sistema hay fallas, secretos y cuestionamientos.
¿objetiva o subjetiva?
-Objetiva
¿cual es el estimulo y cual la respuesta del director al espectador?
-El estimulo es el interés que nos provoca el tema, la información que nos va retroalimentando y la respuesta es la que obtuvimos mediante nuestros sentidos e interés del tema.
¿puedes aplicar alguna escena en clase a partir de las teorías?
-Si, quizás el momento de las entrevistas y las herramientas didacticas que se utiliza como de la teoría Gestal.

Ejemplos de películas de Buena y Mala CIntomunicación

Intensamente (Inside Out)

adentro hacia afuera es un buen ejemplo de una buena comunicación. La película retrata las emociones calidad de seres vivos individuales. Estas emociones están en el control de una emoción específica y el uso de su razonamiento para guiar su humana sobre cómo responder a las situaciones. Estas emociones deben comunicarse entre sí y decidir sobre qué emoción Riley (humana) que se vea.

Los Rompebodas

La pelicula Los Rompebodas es un ejemplo clásico de la mal comunicación. En la película Jeremy Grey no quiere tener relaciones sexuales con Gloria. Jeremy hace todo lo posible para evitar que ella, porque él no quiere ser el primero. Eventualmente Gloria revela a Jeremy que ella no era virgen cuando se conocieron y que ella sólo dijo que debido a que es lo que ella pensó que le gustaría oír. Jeremy se da cuenta de que puede estar enamorado de Gloria.



Preguntas Spotlight

  1. ¿Qué comunica la película?  La película comunica un hecho que se vuelve problema en el momento en que se hacen públicos los eventos contra la iglesia.
  2. ¿Cómo? Durante la película el mensaje es transmitido con los hechos que se presentan y con la información que los periodistas van recolectando e investigando.
  3. ¿Por qué lo comunica? En mi opinión, lo comunican para poder dar a conocer hechos del pasado que, aunque fueron hechos impactantes, no se le dieron la importancia que se merecen y por lo tanto  el volver a tocar el tema, fue para dejar claras algunas dudas o inquietudes que el público pudiera tener.
  4. ¿A quién comunica? A un público el cual les interesa el tema, conocer verdades e inclusive conocer las acciones de la iglesia.
  5. ¿Hay intencionalidad de fondo, además de informar? Considero que si, ya que además de que nos explican los hechos y todas las acciones sobre la iglesia católica, nos muestran cómo los periodistas realizan las investigaciones.
  6. ¿Es objetiva comunicando o crea una versión dramática y subjetiva? Considero que es objetiva, en algunos caso tiene "drama extra", pero en la mayoría de los casos es evidente que los hechos son reales y que en la actualidad hay muchas acciones que suceden como en la película.
  7. ¿Cuál es el estímulo y la respuesta del director al espectador? El estímulo es el dar a conocer las acciones que los padres de la iglesia hacían, dar a conocer que hay sacerdotes que abusaban de infantes, y la respuesta del público considero que es de asombro y sobretodo de inquietud por saber si todo lo que se muestra es real o no.
  8. ¿Puedes aplicar algún tema visto en clase en alguna escena de la película? Considero que sí, ya que cuando los reportes investigan y entrevistan a las personas se muestran los diferentes tipos de comunicación. De igual manera se puede aplicar el tema de la Aguja Hipodérmica, ya que cuando ellos dan a conocer la verdad sobre los sacerdotes, utilizan palabras y métodos e imágenes que son esperados a crear una respuesta inmediata en el público.

Josué Torres - En Primera Plana (Preguntas)

1.    ¿Qué, como, porque y a quien comunica la Película?
 
La película nos habla sobre los casos de abuso que hay en la iglesia, mediante el uso del periódico, la TV y el cine como medio de transmisión con la intención de dar a conocer y recordar que aun existen este tipo de problemas relacionados con la iglesia.
 
 
2.    ¿Hay una intencionalidad de fondo?
No hay que quedarse callados, siento que eso es lo que nos quiere transmitir, difundir la verdad al mundo puede salvar y proteger vidas, tanto la tuya como la de los demás.
 
 
3.    ¿Es objetiva?, ¿comunica la verdad o crea una dramatización de la verdad?
Como toda película cuenta con sus escenas dramáticas, pero estas son muy pocas, la película se centra mas en mostrarnos como un conjunto de gente y trabajando esta unida pueden dar a conocer la verdad tras la bruma de la censura.
 
 
4.    ¿Cuál es el estimulo del director?
Primero la demostración de como funciona el periodismo desde el proceso de investigación que se tiene que hacer para generar la nota, hasta la creación de esta misma, con la intención de generar y ver una reacción en el publico.


5.    ¿Puedes aplicar temas de la clase en lo visto en la Película?
Canal Técnico de Abraham Moles, donde menciona que el canal cinematográfico transmite un mensaje donde las imágenes en movimiento y el sonido son el factor primordial y este mensaje llega a un publico numeroso.

En primera plana. PREGUNTAS

¿Que comunica la película? Comunica un problema que ha afectado socialmente y emocinalmente a muchas personas

¿Como lo comunica? En si atravez de la película dando a conocer que periodistas investigaron arduamente un nivel alto de lo sucedido para poder al final publicarlo

¿Por que lo comunica? Para que los que vean la película se enteren de ese problema 

¿A quien lo comunica? Hablando de la película en general y de la nota periodística que se dio a conocer en ella podría decirse que es dirigida al publico adulto

¿Cual es el propósito? Dar a conocer como se llevo a cabo todo un proceso periodístico que se fue incrementando a lo largo de la trama

¿Hay una intención de fondo? Si la hay, es saber como se lleva un proceso periodístico para un caso, y el como este se comunica 

¿Es objetiva o subjetiva? Ya que la película dice que esta basado en hechos reales yo creo que es objetiva por que las investigaciones que se hicieron, los nombres y los acontecimientos son reales

¿Cual es el estimulo y cual la respuesta que da el director al espectador? el estimulo es el tema de la investigación que es que los sacerdotes eran acusados de violación y/o acoso y la respuesta del espectador es dependiendo del interés que le preste a lo sucedido ya que hay personas religiosas o que no creen que un sacerdote pueda desarrollar tal acto

¿Puedes aplicar alguna escena en clase a partir de las teorías? Si yo diría que se pueden desarrollar las escenas donde se están entrevistando a los afectados ya que se emplean las teorías de comunicacion

En primera plana, preguntas




1. ¿Qué comunica la película?
el problema que la iglesia ha creado, los abusos y como se ha mantenido oculto

2.- ¿Como lo comunica?
 Sacando a luz las investigaciones

3.- ¿Porque lo comunica?
Porque es un teme relevante que lleva tiempo existiendo, pero muy escondido

4.- ¿A quien lo comunica?
A las personas que tienen interes sobre este tema, ya que no es una pelicula que todos esten interesados en ver

5.- ¿Es objetiva o crea otra verdad?
en parte si, peroo hay partes que tienen mas drama,

6.- ¿Cual es el estimulo y respuesta del director?
el estimulo del director son las ganas de dar a luz dicho tema ya que no ha salido tanto a la luz, y esperaba que las personas tengan mas conocimientos sobre esta realidad dando a conocer las investigaciones que se han llevado a cabo

Preguntas de la Película:

En Primera Plana

 1.    ¿Qué, como, porque y a quien comunica la Película?
Comunica una historia que por el momento solo llego a los lectores del periódico de Boston Globe por el año 2002 en los Estados Unidos, y que después otros medios difundieron la nota por televisión, por el cual tuvo un mayor alcance en varias partes del mundo. Pero ahora lleva esta historia a los cinéfilos y los críticos del cine, para que no olviden y se recuerde que todavía siguen inmunes varios miembros de la Iglesia.

2.    ¿Hay una intencionalidad de fondo?
¡No encubrirás! La Película nos indica como en lugares del mundo hay un ambiente de negación, complicidades, encubrimientos en intereses de poderosos o influyentes para que no se descubra sus fechorías, sus delitos, para no perder su autoridad y control sobre sus seguidores.

3.    ¿Es objetiva?, ¿comunica la verdad o crea una dramatización de la verdad?
Si, tiene muy pocas escenas de dramatismo; y ningún actor podría considerarse como el principal protagonista, sino es una labor tanto de grupo como del periódico Boston Globe. Y el caso de curas pederastas es el elemento principal que buscan revelar  contando los hechos y como fueron apareciendo las víctimas.

4.    ¿Cuál es el estimulo del director?
Nos muestra como se hace el periodismo, toda una maquinación de investigación, lo minucioso y paciente para lograr un reportaje. Presentar y encontrar  todo la información que se pueda buscar para no dejar nada a la especulación.
Al igual, saber cuál sería la posición o reacción del publico creyente y no creyente, si puede reconocer los delitos cometidos por estos pederastas por ser miembros de la iglesia o solo prefiere ignóralo y solo tomarlo como una película.
5.    ¿Puedes aplicar temas de la clase en lo visto en la Película?
En las lecturas se menciona una división de los canales de la comunicación propuesta por Abraham Moles donde los divide en fisiológicos y técnicos. Entre los técnicos habla del canal cinematográfico en la cual explica que tiene como función transmitir un mensaje por medio del sonido y las imágenes en movimiento. Este canal es de los trascendentales pues llega a un público muy numeroso.

En primera plana















Título: Spotlight
Título original: Spotlight
PaísUSA












'Spotlight' narra la historia real de la investigación ganadora del Premio Pulitzer llevada a cabo por el Boston Globe que sacudió la ciudad y causó una enorme crisis en una de las instituciones más antiguas y seguidas del mundo. Cuando el tenaz equipo de reporteros de la sección 'Spotlight' ahonda en los alegatos de abuso dentro de la Iglesia Católica, descubren en su investigación el encubrimiento llevado a cabo durante décadas por parte de las altas esferas de organizaciones religiosas, legales y gubernamentales de Boston, desatando una ola de revelaciones alrededor del mundo.

Películas con comunicación efectiva y no efectiva.






Ejemplo de comunicacion NO-efectiva



(The break up)












En esta pelicula hay un claro ejemplo de mala comunicacion; cuando Brook le pide a Gary que compre 12 limones, el llega con 3 limones.







Snatch"Cerdos y diamantes"

Pais: Reino unido
Año: 2000
Genero: Suspenso, cine de gangster






Un ejemplo de comunicacion efectiva es cuando los gitanos se ponen de acuerdo para evitar que su jefe sea asesinado por el mafioso despiadado, crean un gran plan para asesinar al mafioso y escapan de su campamento sanos y salvos.

Carteles publicitarios de años 40´s a los 80´s












Un anuncio de los años 40`s

(El refresco de cola mas popular hasta el momento)

Publicidad en los años 50’s
(Muy buena marca de cigarros )



Publicidad en los años 60`s

Años 70’s
(Letras pequeñas e imágenes grandes eran las características mas notables)



                         Anuncio de cigarros, años 80`s
(estos no los he probado así que no hay reseña)