jueves, 28 de enero de 2016


Anuncio de los 40´s



Empresa: Coca-Cola
Anuncio de los 50´s

carteles publicitarios

 
Cartel de la empresa nestle año 1944, fue propaganda como alimento para soldados en la guerra

Exposición modelo de Aristóteles

URL para la exposición de TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN: http://issuu.com/yuhainapacheco/docs/teor__a_de_la_comunicaci__n.pptx?utm_source=conversion_success&utm_campaign=Transactional&utm_medium=email

Carteles

Año 1930:
Es un tinte para el cabello de esa época.

Exposición: Shannon y weaver

CLAUDE SHANNON
·         “El padre de la teoría de la información”
·        Comenzó a trabajar en los problemas de eficacia de los métodos de transmisión de información
·          En 1948 publica A Mathematical Theory of Communication, en este trabajo se demostró que todas las fuentes de información se pueden medir y sentó las bases para la corrección de errores, supresión de ruidos y redundancia.
§  La idea fundamental de la teoría de la información, es que la información debe ser transmitida con la ayuda de un canal
·         Para ellos la información es un producto vinculado a la cantidad de datos de un mensaje. La teoría permite estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio.

Anuncios Publicitarios

Años 40´s
Empresa: Texcel Tape
Producto: Cinta Adhesiva

martes, 26 de enero de 2016

Diario


Diario

Argeliz

Me despierta el ruido de la alarma, hay mucho frio, no deseo levantarme. Bajo a la cocina a hacer el desayuno, enciendo la tele, escucho las noticias. Regreso a mi habitación de visto para la escuela y ordeno la mochila. Veo la hora y ya es tarde, salgo con prisa hacia la escuela.

Empieza la clase de Dibujo y se presentan los trabajos , al igual que nos dejan ejercicios. Luego continua la clase de Seminario de Valores, se platica y se debate sobre los valores en la familia. Y para finalizar la clase de Mercadotecnia y nos da una plática del concepto del precio. Termina las clases, charlo un rato con mis amigos y regreso a casa.

En casa converso con mi mama y hermanos sobre su día, al igual que nos cotorrearnos entre nosotros. Veo la noticias de la tarde y me tomo una siesta. Al despertar me sirvo la comida, salgo a comprar a la tienda y platico con los vecinos. Termino de comer y reviso la tarea de mañana, comienzo realizando un diseño de imagen con recortes, me toma todo el día. Mientras hago la tarea pongo la radio, escucho música, noticias y avisos de la estación.  Continuo mi trabajo ya muy noche, me preparo un café y veo un rato la televisión, me estiro y regreso con la tarea; no si darle un zape a mi hermano por cambiar el canal de la televisión. Logro terminar mi dibujo y me quedo dormido en el sofá. Suena la alarma, y le pongo 5 minutos más. Y sigue un nuevo día de clase.

a.       ¿Cuáles fueron los propósitos que utilice con mayor frecuencia al comunicarme?

El propósito de escuchar, en todo el día escucha las noticias tanto de la televisión, el celular, de la gente; las platicas e instrucciones de los maestros.

b.      ¿Cuál fue el éxito obtenido al llevar a cabo estos propósitos?

Estar informado de lo que  transcurre en el día y estar consiente si hay temas relevantes para mí.

c.       ¿Cuántos tipos de propósitos tuve?

El propósito de escuchar, de comunicar y de opinar.

d.      ¿Cuáles fueron los indicios que con más frecuencia me hicieron pensar que los demás tenían la intención de comunicarse conmigo?

Los saludos, al pedirme mi opinión, las alertas del celular y los avisos del correo.

e.      ¿En cuántas distintas clases de comunicación participe?

Comunicación visual, escrita, hablada, de grupo y consigo mismo.

f.        ¿Qué  tiempo emplee en no comunicarme?

En los momentos en los que reflexionaba sobre la tarea y en los descanso.

diario

Chetumal, Quintana Roo a 25 de enero de 2016.
El ejercicio decía que empezará el diario desde que despierto, pero yo ya tengo un diario y hoy, como otras veces, soñé con Naomi y desde su partida me propuse escribir siempre que la viera entre mis sueños. Hoy se han cumplido 34 visitas, así es la forma en que hablamos sin hablar.
El sonido del despertador es molesto, quisiera cambiar la alarma pero, entonces ya no me levantaría, eso sería bueno, así tendría más tiempo de estar con ella. Me levanto de malas como siempre. Camino a oscuras y me dirijo al baño, no pienso en nada, realmente es como si fuera una máquina. No pienso en nada, simplemente lo hago.
Termino de bañarme y antes de cambiarme entro al cuarto de mi mamá para despertarla. De lunes a viernes es la misma rutina:
-¿Mamá?
-Ehmmm… -me contesta, todos los días entre dormida y harta de nuestra rutina.
-Ya son las 6:30.
-Seeee… -es como decir que sí, pero con flojera.
Regreso a mi cuarto y me visto. Dicen que la manera de vestirse es una forma de hablar, en algunas culturas, expresa una posición en la sociedad, o una manera de revelarse contra el sistema pero yo me visto con la ropa limpia que encuentro, generalmente es negra más por flojera que por encajar en un grupo social. A final de cuentas el negro combina con todo y negro con negro se ve bien ¿no?
Me maquillo, creo que es por presión social. Digo una mujer tiene que ser aseada y maquillarse, depilarse, no decir groserías, ser amable… fallo en muchas pero en maquillarme no. Meto mis cosas en la mochila y salgo de mi cuarto para compartir el baño con mi hermanito mientras nos lavamos la boca.
-Buenos días, ¿qué soñaste? –siempre le digo eso a mi hermanito. Para mí los sueños son importantes. Según la psicología es la manera en que tu cuerpo expresa deseos o necesidades, en alguna clase me lo dijeron.
-Buenos días. –Esta vez no me cuenta su sueño. A veces lo hace, omite sus comentarios, tal vez piensa que no me interesa o tal vez piensa que el sueño de esta noche no es importante como para ser contado…tal vez esta noche no ha soñado nada.
Subimos al auto para que Tomás y mi mamá nos lleven a la escuela, mi hermanito me abraza y se vuelve a dormir. Casi no hablo con mi mamá cuando Tomás está en el mismo lugar y a él no le hablo, así que el viaje se realiza en silencio. A veces él prende la radio, pero hoy no fue así.
-Ya llegamos.- le digo a mi hermanito para que se baje del auto. Tomo su mochila, la pongo en mi hombro y lo llevo de la mano a la escuela.
Por alguna razón no le gusta que mi mamá lo lleve a la escuela, así que tengo que hacerlo yo. En la puerta del salón me quito la mochila, se la entrego y le doy un beso de despedida.
-Pórtate bien –siempre se lo digo.
-Sí, hermana. –siempre me responde y luego entra a su salón.
Regreso al auto y me llevan a la escuela.
-Gracias –les digo y me despido de mi mamá con la mano.
A veces me fijo para cruzar la calle, pero no hay autos este día, así que sólo cruzo y subo las escaleras.
-¿Puedo pasar?
-Sí, Martha, pásale.
El profe Beto sabe que no me gusta ese nombre, pero igual me lo dice. A veces yo le digo Israel, porque sé que muy en el fondo, tampoco le gusta su otro nombre, y menos cuando le digo “Don Israel”.
Me siento hasta atrás y junto al pasillo, ese es mi lugar favorito. A mi lado, en el otro bloque, casi siempre se sienta Josué.
Ha resultado que no sabemos difuminar con la fuerza de la mano y tenemos que repetir la tarea. Que fastidioso es tener que trazar todo otra vez. Pero, hay que hacerlo.
-Vamos a desayunar, chicas. –dice Gerardo.
Y lo acompañamos a comprar desayuno, mientras espera, Charlie, Chucho y yo, vamos a la farmacia.
-Dame unos Marlboro de 14.
-¿Rojos?
.Blancos.
-34.
Pago y doy las gracias, nos salimos y alcanzamos a Gerardo que se queja porque sólo el comerá. Pero yo no tengo hambre, Chucho siempre desayuna en su casa y Charlie vive en constante dieta y se la pasa comiendo frutas y cosas saludables, entre ellas un yogurth que generalmente es de fresa.
Pasamos a Bee porque necesito imprimir mi tarea de valores y de mercadotecnia, y Charlie necesita hojas blancas para hacer su tarea de valores.
-Qué onda gordi.
-Qué onda.
-Imprímeme mi tarea.
-No prende la compu.
-No manches…¿conecto la azul?
Pasamos un ratito peleando con la tecnología para poder imprimir mi tarea, mientras Gerardo, Chucho y Charlie se adelantaban al salón.
Llego al salón y no veo a la maestra, veo a un hombre sentado en su lugar. No sé si preguntar para pasar pero al final no tengo que hacerlo porque él me dice que pase y me explica que la maestra no estará y él dará la clase.
Hablamos sobre el tema que dejaron a leer, los valores en los niños, la educación en los niños y se forma un debate entre quienes creen que golpear para educar es correcto y entre los que creemos que con palabras es suficiente.
Aunque creo que con palabras nos entendemos pero con golpes nos queda todo claro, creo que no es correcto educar a los niños con agresividad, pero con los adultos es otro cuento, los adultos nos merecemos todo lo malo que hay en este mundo.
Acabando la clase, salimos a fumar…al menos Gerardo y yo fumamos, Chucho y Charlie no. Me encantaría escribir de lo que hablábamos, era gracioso en verdad, pero no lo haré. Por respeto a nuestra privacidad, nuestros gustos y por la libertad que ellos me dan de ser yo misma.
Entramos a clase de mercadotecnia. El profe pasa lista y luego pide tareas. Nos dejó hacer un logotipo para una consultoría.
Hablamos un poco de la psicología del color, de lo que nos transmiten los colores y luego hablamos de ventas y el status quo. Es interesante, pero me cuesta trabajo entender y pido que lo explique otra vez.
Salimos y me voy con Edith. Hoy hay cosas que hacer.
Íbamos a subir un boiler al auto y estábamos dispuestas a hacerlo pero una lagartija la hizo gritar y echarse para atrás.
-¡No mames, se va a caer! –no es que sea yo la valiente, también me dan asco pero temo por la salud de mis  pies si eso se nos cae. Al final lo subo yo al auto, tampoco es que me haga la fuerte pero ella ya no se atreve a agarrarlo y bueno, alguien tiene que hacerlo.
Ya en el auto rumbo al lugar donde dejaríamos el boiler vamos platicando de Chucho (mi exnovio) y de que, según Edgar, estoy en la obligación de responder sus llamadas porque él me regaló un celular antes de irme a Playa del Carmen.
Edith concuerda con él, pero yo pienso que si me regaló el celular cuando ya no andábamos y antes de regalármelo difícilmente respondía sus llamadas, pues no estoy obligada a responderle ahora. Yo no le pedí nada, él se ofreció a comprarlo, yo no lo exigí y si yo no le exigí nada creo que lo correcto es que él tampoco me exija nada.
Cambiamos de tema y de rumbo, ahora vamos por mi hermanito mientras hablamos de metabolismo y cosas así. Luego nos lleva a casa.
Sobre la insurgentes mi hermanito ve McDonald’s y quiere una hamburguesa.
-Las hamburguesas son para el fin de semana y hoy es lunes.- dice Edith –cómete una ensalada, una pechuga de pollito…
-Por eso estás tan flaquita –la interrumpe mi hermanito.
-Este niño me cae bien.
Yo sólo me río.
Llegando a la casa le digo a mi hermanito que se cambie el uniforme mientras le hago de comer. No tengo ganas de cocinar y le hago un sándwich.
Se lo come y se duerme, qué bueno porque tengo dolor de cabeza, me duermo también.
Cuando me despierto hago la tarea con él. Es muy listo pero es flojo.
Llega mi mamá y me voy a mi cuarto, el dolor me está matando, me duermo un rato más.
Cuando despierto es de noche y me mandan con mi primo a comprar pizza. Estuve media hora en la fila y había un huevo roto en el mostrador.
Le hablo a mi mami y le digo que me parece que estará sucio. Igual me hacen comprarla.

Llegando a casa me acuesto con mi dolor de cabeza a seguir durmiendo.

a. Mis propósitos al comunicarme generalmente es porque necesito algo.
b. Generalmente tengo éxito, menos con mi hermanito, él se porta mal aunque le pida lo contrario y me diga que lo hará.
c. diversión, pedir cosas, ordenar, felicitar.
d. El contacto físico o visual.
e. oral, escrita, corporal, hablada.
f. el que ocupe durmiendo. 

diario

Diario:
Al levantarme esta mañana me levante un poco tarde y encendí la televisión me quede un rato mirando la televisión, posteriormente baje a desayunar y me estuve comunicando con todos en la casa. Hablábamos de que hoy cocinaría mi prima y que yo le ayudaría a cocinar, después de ese rato estaba haciendo tarea y pendientes de la escuela.
En el rato que subí a mi recamara entro mi cuñado preguntándome sobre si no había visto donde dejo su celular, le dije que sí y pienso  que ahí hay oro tipo de comunicación al describirle en qué lugar de la casa en específico lo había visto; luego entro mi cuñada y platicaba con ella y le contaba sobre las noticias que vi en la televisión en la mañana sobre el caso del chapo y así que ya nos tenía desesperadas, porque de eso no dejan de hablar. de ahí baje a cocinar con mi prima y mientras yo investigaba una tarea le describía de qué manera aria la comida de ese día, paso a paso le dije y para el almuerzo estaba lista la comida y todos en la casa nos dijeron que nos había salido rica la comida, de ahí me lave los dientes y me puse a leer de cien años de soledad por cierto muy bueno, más tarde me bañe y me fui a la escuela a mi clase de inglés estuve ahí tres horas al llegar a mi casa cene y me acosté a dormir, eso es todo lo que realice en todo el día.
1.- ¿Cuáles fueron los propósitos que utilice con mayor frecuencia al comunicarme?
Tuve muchos propósitos en el día de comunicarme como es dar comunicación, recibir comunicación, descripción de cosas, ver la televisión, leer un libro, investigar, ser receptor en i clase de inglés y también participar.
2.- ¿Cuál fue el éxito obtenido al llevar a cabo estos propósitos?
Opino que todos tuvieron éxito tanto en lo que a mí me querían comunicar como lo que yo comunique como es hacer la comida con mi prima yo le indicaba y al final tuvimos un buen resultado.
3.- ¿Cuántos tipos de propósitos tuve?
Tuve como 10 si no es que un poco más, he comprendido con este ejercicio que es indispensable no comunicarnos en todo el día.
4.- ¿Cuáles fueron los indicios que con más frecuencia me asieran pensar que los demás tenían la intención de comunicarse conmigo?
Las miradas creo por ejemplo cuando en la clase de inglés cuando algún compañero hablaba y nosotros lo mirábamos es un indicio de que él nos está comunicando algo y nosotros estuchando, cuando me saludaron de lejos con la mano también es otro tipo de indicio de comunicación.
5.- ¿en cuántas distintas clases de comunicación participe?
Como en todo el día en muchísimas si no me equivoco maso menos en 25 si no es que en más.
6.- ¿Qué tiempo emplee en no comunicarme?
Cuando me dormí en la noche pienso como unas 9 horas desde que el día empezó.


jueves, 21 de enero de 2016


1.- ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?
Un gran impacto, sobre todo de un nivel muy elevado, ya que la televisión es el medio de comunicación que más ha influido en la sociedad, en la cual, esta, ala ves, hace cambiar los pensamientos de cada individuo “FOMENTANDO SU IGNORANCIA”.

2.- ¿Crees que se han cumplido la visión futurista de esta película? Ten en cuenta que tiene cerca de 18 años, cuando las redes sociales ni realities no existían?
Digamos que sí, ya que como podemos observar y analizar hay “realities” que manejan casi el mismo mecanismo de esta, y que muchos individuos hoy en día ocupan su información solo para elevar “el éxito” y su “fama”.

3.- ¿Lo artificial del espectáculo mostrado por los medios le es más agradable, importante o prioritario al espectador de hoy que el mensaje que se comunica?
Sí, porque para nosotros los espectadores hoy en día real mente lo que buscamos es la imagen y no lo primordial que es el mensaje.

4.- ¿La publicidad que tanto influye en el control de los medios y del mensaje?
Influye mucho, ya que en la actualidad el medio de comunicación que más utilizan para la publicidad de un bien o servicio, es la televisión y lo realizan de una manera de periodos para cada tipo de tele vidente.




5.- ¿Qué mensaje puedes extraer de la película? ¿Te ha hecho reflexionar?
Si, ya que como pudimos observar en la película y en la actualidad los medios de comunicación se encuentra en todo dando que algunos medios logran dominar nuestros pensamientos y otros logran fomentar nuestros conocimientos en algunas cosas, pero los demás son “basura”.

6.- ¿Qué te parece el dialogo final entre Christof y Truman?
De una manera, como echándole en cara todo lo que hizo Christof por él, con el propósito de que se detuviera, pero eso no impidió que Truman se marchara.


7.- ¿Qué opinas sobre el final? ¿Darías una propuesta diferente?

Me gusto. Por la manera de como deja todo lo que tenía lo que obtuvo y la manera de como conocer un mundo nuevo (la realidad).

El Show de Truman - Keimy Trejo (cuestionario)

El Show de Truman

1. ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?
   R: Que ya no hablan entre ellas o solo hablan de lo que vieron en la televisión durante el día.

2.¿Crees que se han cumplido la visión futurista de esta película?
R: Pues creo que objetivo era mostrar sentimientos que no eran actuados a la audiencia.

3.¿Lo artificial del espectáculo mostrado por los medios le es más agradable, importante o prioritario al espectador de hoy que el mensaje que se comunica?
R: Solo algunas personas les son agradable algunos programas en la televisión.

4. ¿La publicidad que tanto influye en el control de los medios y del mensaje?
R: A que compremos esos productos, nos convencen explicándonos lo “bueno del producto”.

5. ¿Qué mensaje puedes extraer de la película? ¿Te ha hecho reflexionar?
R: Que hay mucho más fuera de la televisión y que si tengo ganas de conocer más haya de todo no importa los obstáculos con esfuerzo y deseo se puede.

6.    ¿Qué te parece el dialogo final entre Christof y Truman?
R: Es muy emotivo porque Christof trata de convencer a Truman que es suficiente con el mundo que ya conoce que el creo para él, que ya no hay más  allá afuera por descubrir.

 7. ¿Qué opinas sobre el final? ¿Darías una propuesta diferente?
R: El final estuvo bien, Truman logro salir al fin de aquella realidad o mundo que fue creado solo para él, sus ganas de conocer y encontrar a esa mujer fueron parte para que pudiera dar aquel paso.

the truman show




Carlos Moctezuma Manzanares

Diseño Gráfico

00213731

 

The Truman Show

 

1.    ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?

Considero que la televisión es el medio más influyente en el desarrollo humano ya que es el modo más real, hablando de lo visual y auditivo para persuadir a una persona en comprar algo o lograr que se comporte de alguna manera.

 

2.    ¿Crees que se ha cumplido la visión futurista de esta película?

Considero que sí, ya que hoy en día nosotros somos una marca, más que personas, somos lo que compramos o usamos y eso es lo que nos define.

3.    ¿Lo artificial del espectáculo mostrado por los medios le es más agradable, importante o prioritario al espectador de hoy que el mensaje que se comunica?

Considero que no, ya que hoy en día compramos más que nada por lo que el mensaje comunica que por la misma marca, es más fácil dejarnos llevar por lo que nos dicen que hace o parece que por lo que en realidad es.

4.    ¿La publicidad qué tanto influye en el control de los medios y del mensaje?

En el caso de la película, la publicidad que hacían en el programa era lo que pagaba el canal y en el caso de la vida real, digamos que es similar, puedes tener un producto excelente, pero si no haces buena publicidad y no das un buen mensaje no existe.

5.    ¿Qué mensaje puedes extraer de la película? ¿Te ha hecho reflexionar?

La verdad no, es un poco absurdo que una persona viva encerrada toda la vida, y en mi caso, si fuera así, me gustaría ser la cara de muchos productos, así que no veo nada malo.

Preguntas sobre "The Truman Show"

L.C.C. Pbro. Omar Mauricio Cortés Ascencio.
Teoría de la Comunicación.
Saraí A. Rodríguez.
00216200

Enero, 2016

1.- ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?
Desde el invento de la televisión creo que ha sido un elemento fundamental en la comunicación humana, debido a que influye en los temas de conversación, las ideas y los conocimientos sociales.
2.- ¿Crees que han cumplido la visión futurista de esta película? Ten en cuenta que tiene cerca de 18 años, cuando las redes sociales ni realities no existían.
En mi opinión creo ha ido más allá de la visión de hace dos décadas, en estos días la triste realidad es que se ha vuelto indispensable en la vida cotidiana.
3.- ¿Lo artificial del espectáculo mostrado por los medios le es más agradable, importante o prioritario al espectador de hoy que el mensaje que se comunica?
Creo que resulta más agradable la manera de decir o la forma en que se ve un acontecimiento que el mismo hecho que se está dando. Si fuera de otra manera, un ejemplo claro como las telenovelas, no existirían para quitarle veracidad a la vida misma.
4.- ¿La publicidad qué tanto influye en el control de los medios y del mensaje?
La publicidad lo es todo, tanto en la película como en la actualidad. Regreso a la idea que es más agradable la manera de decirlo que el mensaje mismo.
5.- ¿Qué mensaje puedes extraer de la película? ¿Te ha hecho reflexionar?
Es triste darte cuenta que, en menor o mayor medida, todos estamos en la situación de estar hasta cierto punto encerrados.

miércoles, 20 de enero de 2016

Cuestionario "The Truman Show"- Melissa Domínguez

1.- ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?
Depende de la programación, ya que aunque digamos ver algo educativo, hoy en día es pura basura televisiva, bombardeandonos de anuncios y haciéndonos compradores de productos innecesarios

2.- ¿Crees que se han cumplido la visión futurista de esta película? Ten en cuenta que tiene cerca de 18 años, cuando las redes sociales ni realities no existían?
Si, hoy en día existen muchos tipos de realities que muestran la vida de una persona, pero metiéndonos al película ¿Qué pensaba Christof que era bien para Truman?

martes, 19 de enero de 2016

Cuestionario The Truman Show - Argeliz Reyes


THE TRUMAN SHOW

1)      ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?

Es el medio de comunicación que más se encuentra en los hogares; todo lo que se ve, es tema de conversación entre la familia y los amigos. Y últimamente los dispositivos electrónicos como celulares inteligentes y computadoras con internet están por igual con la televisión.

Cuestionario "The Truman Show"- Bety Arellanos.

1.- ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre personas?
En mi opinión actualmente la televisión tiene mucho impacto en las personas ya que a base de los que vemos y escuchamos es en lo que nos proyectamos. Las televisoras mandan mensajes específicamente al público que quieren a la hora que saben que los televidentes están “activos”.

2.- ¿Crees que se han cumplido la visión futurista de la película? Ten en cuenta que tiene cerca de 18 años, cuando las redes sociales ni realities no existían.

Considero que sí, ya que a pesar de que la película se hizo hace 18 años aproximadamente, actualmente hay varias series de televisión que se basan en la misma mecánica, la cual son los “Realities shows”.
Es muy parecido a lo que nos muestra la película ya que actualmente se pueden generan ingresos y “fama”, al igual que lo hacía Truman en la película.

Josué Torres - Preguntas de "El Show de Truman"

1).- ¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?
R= Es un medio de transmisión de información, sin embargo las personas de ahora la utilizan como un medio de entretenimiento pobre y carente de información positiva, ya que muchas personas se limitan a ver “Televisión Basura”.
2).- ¿Crees que se han cumplido la visión futurista de esta película?
R= Si y No, esta respuesta está dada basándome en el hecho de que la “vida privada” de una persona no existe, ya sea que seas consiente o inconsciente, diariamente se filtra información de tu vida a gente que ni conoces, sin embargo el hecho de hacer un reality show de tu vida como tal es imposible, ya que el derecho del hombre a la libertad “existe” y está “penado” por la ley el querer quitársela.

SESIÓN 3: ALCANCES Y FINES DE LA COMUNICACIÓN

DESCARGA EL LIBRO PARA SU LECTURA Y LEE EL CAPÍTULO 1 (PÁGINA 1-12)
DAVID BERLO, "El proceso de Comunicación".

lunes, 18 de enero de 2016

ARISTÓTELES Y LA COMUNICACIÓN


FUENTE: Marafioti, Roberto (compilador), en Temas de Argumentación, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1995, pág. 19. 

Aristóteles define la retórica como una disciplina argumentativa. “Entendamos por retórica la facultad de conocer en cada caso aquello que puede persuadir. Éste no es el objeto de ningún arte; pues cada uno de los demás enseña y persuade respecto de sus propias materias como la medicina que trata de lo que sirve para sanar y de lo que daña a la salud…Pero la retórica, por así decirlo, parece que puede conocer, respecto de un asunto propuesto, aquello que es apto para persuadir”.(Aristóteles: Retórica I,1355b, citado en Jordi Berrio: ob.cit.,p.24.)

Aristóteles escribió dos libros referidos específicamente a los fenómenos discursivos: uno es la Poética y otro es El arte de la retórica. El primero se refiere con fenómenos estilísticos y estéticos. La poética es un arte imitativo y según sea la imitación igual, mejor o peor que lo que se da en la realidad se tendrá la tragedia, la épica, la comedia. El arte de la retórica se refiere a los fenómenos de la comunicación cotidiana, del discurso público.

RESULTADOS: THE TRUMAN SHOW

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO

¿Qué impacto tiene la televisión en la comunicación humana entre las personas?



¿Crees que se han cumplido la visión futurista de esta película? Ten en cuenta que tiene cerca de 18 años, cuando las redes sociales ni realities no existían?



 ¿Lo artificial del espectáculo mostrado por los medios le es más agradable, importante o prioritario al espectador de hoy que el mensaje que se comunica?

SESIÓN 2: THE TRUMAN SHOW

Bienvenidos a Teorías de la Comunicación.

Esta materia es una de las primeras materias específicas sobre Comunicación a la que podrán acceder todos los alumnos de las diferentes carreras, en su caso, de la Licenciatura de Diseño Gráfico y Comunicación.

Los conocimientos adquiridos en esta materia, formarán los cimientos teóricos sobre los que se construirán otros saberes propios de la Comunicación. En este sentido, la materia está pensada para poder articularse y contribuir a las diferentes disciplinas que componen el programa académico.

En esa línea de diálogo e interacción nos proponemos trabajar con la utilización de los recursos tecnológicos que tenemos al alcance, para intercambiar ideas, sumar aportes. Por lo que al inicio de esta materia, a pesar de mi ausencia durante la primera semana de clases, te invito a ver la siguiente película y responder los cuestionamientos que te propongo. Entrega tus respuestas digitalizadas al correo:  omauricioplus@gmail.com  y poco a poco iremos subiendo a una plataforma de blog nuestras aportaciones y contribuciones. 


SESIÓN 1: PROGRAMA DE ESTUDIO

P R O G R A M A     D E    E S T U D I O
Teoría de la comunicación
Docente:  L.C.C. Omar Mauricio Cortés Ascencio

Objetivo general:
El alumno describirá los principios de la comunicación como un fenómeno físico, social y cultural. El alumno explicará los elementos que integran el proceso comunicativo identificando las formas de intercambio en su entorno.

Temas y subtemas
1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
1.1 Alcances y fines de la comunicación
1.2 Comunicación como proceso físico
1.3 Comunicación en los seres vivos
1.4 Modelo del proceso de Comunicación

2. LA COMUNICACIÓN HUMANA
2.1 Elementos de la comunicación humana
2.2 La interacción, objetivos de la comunicación humana
2.3 La fidelidad de la comunicación, determinante del efecto