martes, 15 de marzo de 2016

CUESTIONARIO PARA EXAMEN 2DO PARCIAL

1.- ¿Que es la Comunicación?
Es la transmisión de un mensaje de un receptor a un emisor o viceversa por medio de un canal, código o lenguaje comprendiendo contextos referenciales, evitando el ruido.

2.- ¿De dónde proviene la palabra comunicación y que significa?
Comunicación viene del latín “communis” = poner algo en común.

3.- ¿Qué estudia la Teoría de la Comunicación?
Es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y comunicación.

4.- ¿Que investiga la Teoría de la Comunicación?
Investiga el conjunto de los principios, conceptos y regularidades que sirve de base al estudio de la comunicación, como proceso social.

5.- ¿Cuál es la importancia de la Teoría de la Comunicación en la vida social?
Es la necesidad de expresión de sentimientos y pensamientos, informa mensajes buenos y malos, (Desarrollo pueblo, país, persona), para relacionarse, e integrarse, educación, formación, ayuda, historia, conocimiento, investigación y descubrimientos, cultura, comercio, deporte, intercambio, economía por un fin común.

6.- Sintetice los tres obstáculos de la comunicación.
Los obstáculos más comunes de la comunicación interpersonal son:
-Lenguaje Incomprensible.- al transmitir la información no se utiliza el mismo idioma, obstáculo semántico (palabras propias de los jóvenes),
-Diferencia Cultural.- No se refiere únicamente diferencia del grado de cultura de una persona, sino también a la cultura, costumbres, hábitos que haya adquirido dentro de su comunidad o país.
-Los prejuicios.- Juzgamos a las personas antes de conocerlas, y no nos damos la oportunidad de enriquecernos de su sabiduría, tan sólo porque nos es antipática.

7.- Cite tres axiomas de la comunicación.
-Es imposible no comunicarse.
-Toda comunicación tiene contenido y un nivel de relación.
-Toda relación comunicacional es simétrica o complementaria.

8.- ¿Que es lo que puede decir sobre la escuela de Frankfurt, porque muchos de ellos huyeron y a donde?
Para la escuela de Frankfurt, el capitalismo desarrollo una poderosa maquinaria para manipular la comunicación y la cultura, estableciendo que todo es comercializable. El objetivo único de garantizar el poder de la clase dominante en todo el mundo. Esta inspiró el desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Comunicación.Muchos huyeron hacia los Estados Unidos a consecuencia de la II Guerra Mundial, y desarrollaron el pensamiento de la cultura de masas.

9.- ¿En qué consistían los primeros estudios de propaganda política que realiza Lazarfeld?
Investiga como la campaña afecta a la actitud de los votantes y que variaciones, mes tras mes, podrían observarse. Se estudia la formación y cambio de actitud en un periodo en el que se hace muy intensa la presión de seducción y de propaganda.

10.- Qué semejanzas y diferencias encuentra entre propaganda y publicidad.
- La propaganda difunde una idea.
- La publicidad vende un producto o servicio- La propaganda es una comunicación no comercial.
- La publicidad es publicación comercial.
-Ambas buscan comunicar algo, las dos son publicaciones.

11.- ¿Explique brevemente cuales son las funciones sociales de los medios?
- Función otorgadora de status.- Los medios dan status a las personas, organizaciones y movimientos sociales, pues a través de estos se hacen conocer y sobresalen en una sociedad.
- Compulsión de normas sociales.- Los medios sirven para afirmar normas sociales, todos aprendemos de lo que vemos.
- La Disfunción narcotizante.- La sociedad se convierte en conocedora de los sucesos y no reacciona, no hace nada al respecto.

12.- Resuma los usos efectivos de los medios en propaganda para objetivos sociales.
- Monopolización.- Existe poca o ninguna oposición en los medios a la difusión de valores, políticas o imágenes públicas.
- Canalización.- Es una actividad dirigida a canalizar las pautas de comportamiento o actitudes preexistentes.
- Complementación.- La propaganda masiva que no es ni monopolística ni canalizante puede resultar efectiva se complementa a través del contacto cara a cara, personalizado.

13.- Marshall Mc Luhan afirmaba que el Medio es el Mensaje.  ¿Que diría Marshall Mc Luhan sobre el medio llamado internet que el definió como la aldea global?

Dice que todos somos un mundo globalizado por los medios de comunicación, y además que las nuevas tecnologías nos tiene comunicados a todo el mundo por ejemplo ahora podemos obtener cualquier información sobre cualquier cosa que queramos saber por el internet. El mensaje por internet será global, masivo, universal.

14.- ¿Cuál es el pensamiento de los funcionalistas?
Piensan que el conjunto de necesidades de las masas deben ser satisfechos a través de las instituciones.

15.- ¿En qué se resume el concepto de los estructuralistas?Hace hincapié en el lenguaje, se fundamenta en el lenguaje, no son críticos.

16.- ¿Qué análisis hacen los criticistas?
Es privilegiada por el análisis que se hace en el contexto social en el que se desarrolla el acto de la comunicación. Su base es el pensamiento marxista, y sus preguntas son: ¿Porqué?, ¿Quién controla la comunicación?, ¿De dónde surge la comunicación?, ¿En beneficio de quién y de qué?Además su estudio se fundamenta en el análisis de la sociedad burguesa.

17.- ¿Qué es la persuasión?
Es una teoría para convencer a las personas o actitud de convencer.

18. Realiza un cuadro sinóptico o breve resumen de las teorías vistas en clase

ESCUELA ESTADOUNIDENSE
En Estados Unidos se destacan los trabajos matemáticos de Claude Shannon con su “teoría de la Información” y Norbert Wiener con la “cibernética”.
El estudio de los mensajes y medios para trasmitirlos, también el indispensable funcionamiento de las sociedades altamente tecnificadas planteó la necesidad de crear una teoría unificadora de la comunicación con 3 niveles que son:
1.- Un nivel físico del proceso, dado por el sistema telefónico que los interconectar.
2.- Un segundo nivel que es el semántico, dado por la lengua que usan para dialogar.
3.- Un tercer nivel, el sociocultural en el que se pueden englobar los aspectos de la comunicación.

Esta escuela tiene como eje central a la Universidad de Chicago en el siglo XX, los asociados a esta escuela son: Charles Cooley, John Dewey que fueron los primeros en plantear a la comunicación como el estudio desde una metodología científica.

ESCUELA EUROPEA
Se centra esencialmente en Alemania pre-nazi y nazi.

Teoría de la Sociedad de masas: la comunicación es detentada por aquellos que tienen el poder político y económico en la sociedad, por lo tanto los medios masivos son instrumentos del poder político.

- Ideología Alemana: las ideas que dominan en una sociedad son las que imponen la clase dominante pensamiento que contribuye sobre la teoría de la comunicación.

- Escuela de Frankfurt: 
Teóricos como Adorno, Horkheimer, Benjamin y Marcuse, aquí se desarrollo el pensamiento de la “Cultura de masas”. Para esta escuela el capitalismo desarrolló una maquinaria para manipular la comunicación y la cultura estableciendo que todo es comercializable.

- Escuela de Birmingham
Su representante Stuart Hall tiene una base humanista, Birmingham da a la estructura de clases una importancia en la comprensión de la teoría de la comunicación.

- La Psicología Social. 
Kurt Lewin desarrollo la teoría del comportamiento del individuo influenciado por el medio en que se desenvuelve, lo que significaría un aporte para el desarrollo de la Teoría de la comunicación.